-Adhesivo:
Es una sustancia que puede mantener unidos a dos o mas cuerpos por contacto superficial.
La composición de los adhesivos, varia según los usos que queramos darle:
-Compuestos:
Adhesivos sintéticos: A base de polimeros derivados del petroleo (colas de poli-vinil-acetato, colas etilénicas, colas de poliuretano, colas de caucho sintético, adhesivos anaeróbicos o de cianoacrilato, etc.);
Adhesivos sintéticos: A base de polimeros derivados del petroleo (colas de poli-vinil-acetato, colas etilénicas, colas de poliuretano, colas de caucho sintético, adhesivos anaeróbicos o de cianoacrilato, etc.);
-Polímero: Es el elemento encargado de formar la masa del adhesivo y contribuir a su resistencia.
Es un compuesto químico que posee una elevada masa molecular y que es obtenido a través de un proceso de polimerización.
Adhesivadores: Son las sustancias que contribuyen al pegado.
Plastificantes: Imparte flexibilidad al adhesivo.
-Adhesivos estructurales:
Una unión estructural es aquélla en la que la propia unión adhesiva es más resistente que el sustrato.
Los adhesivos estructurales ofrecen las máximas resistencias mecánica, química y térmica.
Sustituto eficaz de soldadura metálica y plástica así como de todo tipo de uniones mecánicas (tornillos, remaches, etc.). Capacidad de relleno ilimitada.
Por su resistencia: Resinas epoxi, Adhesivos acrílicos, Silanos modificados
Los polurietanos bicomponente.
-Metodos de reparacion:
La teoría mecánica explica el fenómeno de
la adhesión relacionando directamente la porosidad y rugosidad de la
superficie del sustrato con el grado de adhesión que se puede obtener.
Cualquier tipo de
material si es observado a nivel microscópico, dispone de una superficie
compuesta por valles y crestas, esta topografía superficial permite al
adhesivo penetrar y rellenar los valles, produciéndose zonas de anclajes entre el adhesivo y el sustrato.
El modelo mecánico de la
adhesión es similar al funcionamiento del velcro, donde una parte del
material penetra en la otra creando anclajes de sujeción.
El modelo de la difusión explica la adhesión mediante el concepto de la compatibilidad entre polímeros y los movimientos que se producen en las cadenas poliméricas.

-Metodos de aplicacion:
Una vez eliminado los restos del adhesivo y limpiado por completo la zona de contacto entre las
partes a unir, utilizaremos el metodo de aplicacion que mejor nos convenga para cada situacion:
pistolas para adhesivos densos |
brocha para adhesivos liquidos |
adhesivo en spray |
-Normas de seguridad e higiene:
Algunos agentes de curado causan irritacion en la piel, ojos y vías respiratorias.
Se deben usar guantes, gafas y mascarilla.
Realizar las aplicaciones en locales bien ventilados y nunca cerca de llamas o cuerpos incandescentes.
Almacenar los productos en lugares bien ventilados.
En caso de contacto con los ojos o la piel, lavarse inmediatamente con abundante agua e ir al medico.
Se deben usar guantes, gafas y mascarilla.
Realizar las aplicaciones en locales bien ventilados y nunca cerca de llamas o cuerpos incandescentes.
Almacenar los productos en lugares bien ventilados.
En caso de contacto con los ojos o la piel, lavarse inmediatamente con abundante agua e ir al medico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario