El invento del primer plástico se origina como resultado de un concurso realizado en 1860, cuando el fabricante estadounidense de bolas de billar Phelan and Collarder ofreció una recompensa de 10 000 dólares a quien consiguiera un sustituto del marfil natural, destinado a la fabricación de bolas de billar. Una de las personas que compitieron fue el inventor norteamericano John Wesley Hyatt, quien desarrolló el celuloide disolviendo celulosa (material de origen natural) en una solución de alcanfor y etanol. Si bien Hyatt no ganó el premio, consiguió un producto muy comercial que sería vital para el posterior desarrollo de la industria cinematográfica de finales de siglo XIX.
En 1909 el químico norteamericano de origen belga Leo Hendrik Baekeland sintetizó un polímero de gran interés comercial, a partir de moléculas de fenol y formaldehído. Se bautizó con el nombre de baquelita y fue el primer plástico totalmente sintético de la historia, fue la primera de una serie de resinas sintéticas que revolucionaron la tecnología moderna iniciando la «era del plástico». A lo largo del siglo XX el uso del plástico se hizo popular y llegó a sustituir a otros materiales tanto en el ámbito doméstico, como industrial y comercial.
![]() | |
objetos de eplastico |
1.Polimerizacion:
Proceso mediante un catalizador, se unen varias moléculas individuales y homogenas de un compuesto,denominado monomero, para formar un cadena de múltiples eslabones de este y obtener moléculas gigantes llamadas macreomoleculas.
2.Policondensacion:
Por este método se obtiene el poliester y resinas fenolicas. Dos moléculas diferentes reaccionan entre si, dando lugar a uniones entre ellas que forma macromoleculas. Descubierto en 1910. Se obtienen materiales termoplasticos o termoestables.
3.Poliadicion:
Se obtiene productos con mejores propiedades físicas y mecánicas cuando se polimerizan simultáneamente dos o mas monomeros.
.Termoplasticos:
Como su propio nombre indica, estos plásticos se vuelven deformables por acción del calor, de manera que se les puede volver a dar forma muchas veces. Esto es debido a que las cadenas moleculares no están unidas entre sí y al calentar el material pueden deslizarse unas respecto a las otras adquiriendo nuevas posiciones de manera que el conjunto puede tomar una nueva forma que se mantiene al solidificarse.
.Termoestables:
.Elastomeros:
La mayoría de los elastómeros pertenecen a los materiales termoestables, por lo que presentan las mismas características.
Un proceso químico es un conjunto de operaciones químicas ordenadas a la transformación de unas materias iniciales en productos finales diferentes. Un producto es diferente de otro cuando tenga distinta composición, esté en un estado distinto o hayan cambiado sus condiciones.
-Polímeros naturales: provenientes directamente del reino vegetal o animal. Por ejemplo: celulosa, almidón, proteínas, caucho natural, ácidos nucleicos, etc.
-Polímeros artificiales: son el resultado de modificaciones mediante procesos químicos, de ciertos polímeros naturales. Ejemplo: nitrocelulosa, etonita, etc.
-Polímeros sintéticos: son los que se obtienen por procesos de polimerización controlados por el hombre a partir de materias primas de bajo peso molecular. Ejemplo: nylon, polietileno, cloruro de polivinilo, polimetano, etc.
-Procesos productivos:-Polímeros artificiales: son el resultado de modificaciones mediante procesos químicos, de ciertos polímeros naturales. Ejemplo: nitrocelulosa, etonita, etc.
-Polímeros sintéticos: son los que se obtienen por procesos de polimerización controlados por el hombre a partir de materias primas de bajo peso molecular. Ejemplo: nylon, polietileno, cloruro de polivinilo, polimetano, etc.
-Extrusion:
A la boquilla la podemos acoplar una cuchilla que vaya cortando el producto final, para darle la forma deseada.
-Inyeccion:
En la técnica de inyección el material se ablanda mediante calor hasta alcanzar la consistencia de una pasta, siendo introducido a presión dentro de moldes resistentes y cuya forma determina la de las piezas inyectadas, las cuales se retiran luego de haberse enfriado suficientemente.
En el curso de INYECCIÓN PLÁSTICA se estudian los distintos materiales que se emplean, la forma correcta de operar máquinas inyectoras y todo lo relacionado con el diseño y construcción de moldes, incluyendo métodos caseros.
En el comienzo de los automoviles el porcentaje de elementos sintéticos que incorporaba era muy bajo. Estos primeros vehículos estaban fabricados en su mayoría por materiales metálicos, lo que les convertía en vehículos muy pesados.
Despues se vio que era necesario reducir el peso de los vehiculos para mejorarles, esta situación dio paso a la apareción de las estructuras de aluminio que reducían notablemente el peso del vehículo.
El aluminio le aportaba a la carrocería ligereza, pero era menos resistente que el acero, por lo que se están utilizando ciertas aleaciones de acero que reducían el peso sin perder resistencia.
En la actualidad se estan introduciendo los materiales sinteticos en los automoviles, estos materiales dentro del vehículo se pueden encontrar en muchas piezas, como: capó, aletas, paneles interiores y exteriores, paragolpes,...etc.
El uso de este material ha ascendido tanto, que actualmente en los vehículos modernos el 20% del peso del vehículo corresponde con materiales sintéticos.
-Identificación de los MS (sistemas, procedimientos):
En el interior del material encontramos unas siglas que nos indican el tipo de plástico, y las cargas y refuerzos que presenta, así como su porcentaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario